976 21 72 15 sipp@seipaz.org

Created with Snap

Visual Composer

Create your website with a Drag and Drop Page Builder

La Fundación SIP es un centro de estudio cuyo principal objetivo es contribuir a la investigación para la paz en sus múltiples facetas, dentro de un marco interdisciplinar e independiente en su orientación. Tiene suscritos convenios de colaboración con el Gobierno y las Cortes de Aragón, así como con la Universidad de Zaragoza, que otorga reconocimiento académico a sus cursos. Es miembro fundador de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y desde 2004 está asociado al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York.
Cada año propone un proyecto de sesiones de estudio y debate (seminario central), programa cursos, encarga trabajos de investigación bajo convocatoria pública, elabora informes y propuestas, y convoca las Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz. Colabora estrechamente con otras instituciones nacionales e internacionales de investigación para la paz y otorga un lugar importante a la sensibilización ciudadana.

Agenda

Abr
28
Lun
Los DDHH en el actual panorama internacional @ Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza
Abr 28 a las 18:00 – 19:30
Los DDHH en el actual panorama internacional @ Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza | Zaragoza | Aragón | España

JORNADAS SDDHH y SIP:
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ACTUAL PANORAMA INTERNACIONAL
Especial referencia a Palestina

Organizadas por la Sección de Derechos Humanos del RelCAZ y el SIP en el Salón Carlos Carnicer, presentadas por el Decano Alfredo SANCHEZ-RUBIO TRIVINO.
Con:
Julia REMÓN. Profesora de Historia Moderna, SIP
Javier JIMÉNEZ OLMOS. Doctor en Paz y Seguridad Internacional, SIP
Pedro Luis BLASCO AZNAR. Profesor de Filosofía, UNIZAR
Javier ALCOBER. Abogado, Sección de Derechos Humanos del ReICAZ

Más información
Programa
Cartel

May
5
Lun
Educación para la paz en el espacio europeo
May 5 a las 18:00 – May 7 a las 20:30
Educación para la paz en el espacio europeo

XXII Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz
Educación para la Paz en el espacio Europeo

Centro Pignatelli – Instituto Avempace

Más información
Ver programa
Cartel

 

May
9
Vie
Transición Ecológica @ Centro Pignatelli
May 9 a las 19:00 – 20:45
Transición Ecológica @ Centro Pignatelli

EL RETO DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SUS CONSECUENCIAS

Potenciales oportunidades, efectos adversos y conflictos de una aceleración de la transición ecológica desde la perspectiva de una transición justa por Joaquín NIETO, Premio Nacional de Medio Ambiente 2022. Vicepresidente de la APDHE y Presidente de la FADH, ex Director de la OIT para España.

Replanteamiento de la cuestión agraria en un marco verde por Tomás GARCÍA AZCÁRATE, Doctor Ingeniero Agrónomo y Economista agrario.

Introducirá la sesión Carmen GALINDO, Consejo Aragonés del Movimiento Europeo (CAMEUR).

Ciclo Pensar Europa
Cartel: pdf

Entrada libre hasta completar aforo
Salón de Actos del Centro Pignatelli y a través de:

May
12
Lun
Curso Patrimonio de Paz en Aragón @ Institución Fernando el Católico
May 12 a las 17:00 – May 15 a las 21:00
Curso Patrimonio de Paz en Aragón @ Institución Fernando el Católico | Zaragoza | Aragón | España

Curso El Patrimonio de Paz en Aragón

En el marco de la reciente aprobación de la Ley 8/2023, de 9 de marzo, de Cultura de la Paz en Aragón, este curso busca recuperar las experiencias de paz, así como explorar qué rasgos de la cultura en nuestro entorno y nuestra herencia cultural pueden fomentar mentalidades capaces de hacer las paces e impulsar una convivencia en paz. Para ello, se identificarán y analizarán experiencias significativas
del pasado en la materia, así como prácticas cotidianas, sociales, económicas, simbólicas, jurídicas, territoriales, arquitectónicas, artísticas e institucionales que buscan promover y cultivar una cultura de paz y una transformación no-violenta de conflictos. El colaboración y con el apoyo de la Institución Fernando el Católico. Coordinado por María Jesús Luna Serreta.

Más información
Folleto del curso
Inscripción gratuita

May
21
Mié
Curso Círculos Restaurativos @ Centro Pignatelli
May 21 a las 18:00 – May 22 a las 20:45
Curso Círculos Restaurativos @ Centro Pignatelli

Curso Teoría y Práctica de los Círculos Restaurativos
con Jean Schmitz

Teoría breve sobre círculos restaurativos.
Práctica de diversos círculos en diversos contextos: escolares, penales, penitenciarios y comunitarios.
Estrategias para facilitar diálogos abiertos y colaborativos.
Cómo responder a situaciones imprevistas y sorprendentes durante los círculos.

Más información
Inscripción

Lo último

XXII Jornadas de Educación para la Paz

XXII Jornadas de Educación para la Paz Educación...

12-15 mayo 2025 El Patrimonio de Paz en Aragón

12-15 mayo 2025 El Patrimonio de Paz en Aragón...

21-22 mayo 2025 Teoría y práctica de los círculos restaurativos

21-22 mayo 2025 Teoría y práctica de los...

7-10 abril 2025 Estados Unidos

Estados Unidos del imperio al declive. Crisis...

24-27 febrero 2025 Provención – Teruel

15-27 febrero 2025 Provención. Educar en y para...

17-20 febrero 2025 Arte para la Paz

17-20 febrero 2025 Arte para la Paz - Huesca El...

Pensar Europa

Pensar Europa - 2025 Los últimos años,...

Nuevo tiempo de actuar para la paz

Nuevo tiempo de actuar para la paz Un nuevo...

7-8 mayo 2024 Preparación y facilitación de reuniones restaurativas

7-8 mayo 2024 Curso-taller Preparación y...

Fundación SIP

El objetivo del SIP es contribuir a la investigación para la paz en sus múltiples facetas, dentro de un marco interdisciplinar e independiente en su orientación. Tiene suscritos convenios de colaboración con el Gobierno y las Cortes de Aragón, así como con la Universidad de Zaragoza, que otorga reconocimiento académico a sus cursos. Es miembro fundador de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y desde 2004 esta asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York. Cada año propone un proyecto de sesiones de estudio y debate (seminario central), programa cursos, encarga trabajos de investigación, elabora informes y propuestas, y convoca las Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz. Colabora estrechamente con otras instituciones nacionales e internacionales de investigación para la paz y otorga un lugar importante a la sensibilización ciudadana.

Contacta con nosotros

Cras in dolor pretium, dapibus diam a, consectetur nunc. Nulla purus orci, aliquet quis tempor quis, sagittis ac nisi.

Contacta con nosotros

Quiénes somos

El Seminario de Investigación para la Paz cumplió en el año 2004 veinte años de existencia como institución pionera en el estudio sobre los conflictos y la paz vinculada al Centro Pignatelli de Zaragoza. En 2002, con su mayoría de edad, pudo comenzar una nueva etapa. El Centro Pignatelli y la Compañia de Jesús (titular de este Centro), previa una amplia consulta, creyeron llegado el momento de dotar al Seminario de personalidad jurídica propia y el 13 de noviembre lo constituyeron ante notario en Fundación, que se rige por estatutos donde se especifican motivaciones, fines y actuaciones. La Fundación, privada, no lucrativa, fue inscrita en el registro correspondiente y ha sido reconocida como entidad de carácter social a todos sus efectos. Su Patronato está compuesto inicialmente por cinco miembros designados por las siguientes entidades: uno por la Compañia de Jesús, dos por el Centro Pignatelli, uno por el Gobierno de Aragón y otro por las Cortes de Aragón, en su condición de instituciones firmantes de sendos Convenios de Cooperación con la Fundación SIP. El Patronato designa el director o directora de la Fundación y marca, siguiendo los estatutos, las directrices para su funcionamiento. El Consejo de la Fundación tiene carácter consultivo. La Fundación está vinculada también por un convenio específico de cooperación con la Universidad de Zaragoza, que otorga reconocimiento académico a sus cursos, y mantiene otros convenios de diferente carácter con el Ministerio de Defensa, el Centro de Investigación para la Paz y la Fundación para una Cultura de Paz. Es miembro fundador de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ). Desde 2004 está asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York.

Seminarios
Cursos intensivos
Jornadas de educación para la paz
Proyectos
Charlas
Presentaciones
Paseo de la Constitución 6, 50008 – Zaragoza
976 21 72 15

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies