976 21 72 15 sipp@seipaz.org

Created with Snap

Visual Composer

Create your website with a Drag and Drop Page Builder

La Fundación SIP es un centro de estudio cuyo principal objetivo es contribuir a la investigación para la paz en sus múltiples facetas, dentro de un marco interdisciplinar e independiente en su orientación. Tiene suscritos convenios de colaboración con el Gobierno y las Cortes de Aragón, así como con la Universidad de Zaragoza, que otorga reconocimiento académico a sus cursos. Es miembro fundador de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y desde 2004 está asociado al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York.
Cada año propone un proyecto de sesiones de estudio y debate (seminario central), programa cursos, encarga trabajos de investigación bajo convocatoria pública, elabora informes y propuestas, y convoca las Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz. Colabora estrechamente con otras instituciones nacionales e internacionales de investigación para la paz y otorga un lugar importante a la sensibilización ciudadana.

Agenda

Mar
6
Lun
CANCELADO – El ODS 16 en el AULA Sociedades justas, pacíficas e inclusivas @ Facultad de Ciencias Humanas y de la Comunicación
Mar 6 a las 16:30 – Mar 23 a las 20:30
CANCELADO - El ODS 16 en el AULA Sociedades justas, pacíficas e inclusivas @ Facultad de Ciencias Humanas y de la Comunicación | Huesca | Aragón | España

El ODS 16 en el AULA Sociedades justas, pacíficas e inclusivas

CALENDARIO: 6, 7, 22 y 23 de marzo de 2023 de 16,30 a 20,30 horas
LUGAR: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Aula 14 – c/ Valentín Carderera 4, 22003 Huesca
Reconocido por la Universidad de Zaragoza

El ODS 16 en el AULA. Sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Mar
13
Lun
Paz, perdón y reconciliación: fundamentos y pedagogía – Teruel @ Salón de actos del centro cultural Ciudad de Teruel
Mar 13 a las 16:30 – Mar 21 a las 20:30
Paz, perdón y reconciliación: fundamentos y pedagogía - Teruel @ Salón de actos del centro cultural Ciudad de Teruel | Teruel | Aragón | España

Paz, perdón y reconciliación: fundamentos y pedagogía – Teruel

CALENDARIO
13, 14, 20 y 21 de marzo de 2023 de 16,30 a 20,30 horas

Más información: 13-21 marzo 2023 Curso Paz, perdón y reconciliación – Teruel

Plazas limitadas. Inscripción gratuita necesaria

 

 

 

Mar
21
Mar
Amenazas para nuestra seguridad en el mundo digital
Mar 21 a las 19:00 – 20:30
Amenazas para nuestra seguridad en el mundo digital

Amenazas para nuestra seguridad en el mundo digital. Recomendaciones para la protección de la información

con
Antonio Calvo de la Prida
, Jefe de la Unidad de Seguridad de la Información, Gobierno de Aragón
y Javier Jiménez Olmos, Fundación SIP
modera Jorge Emperador Bartumeus, Jefe de la Unidad de Protección de Datos, Gobierno de Aragón

Salón de Actos del Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
Zaragoza

2023EAmenazas

Mar
22
Mié
Retos actuales de la educación para la paz @ Salón de Actos del Centro Pignatelli
Mar 22 a las 17:30 – 19:00
Retos actuales de la educación para la paz @ Salón de Actos del Centro Pignatelli | Zaragoza | Aragón | España

Retos actuales de la Educación para la Paz
Con la intervención de Cécile Barbeito Thonon de la Escola de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona

Aula 4 del Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
E50008 Zaragoza

El genocidio que no cesa @ Salón de Actos del Centro PIgatelli
Mar 22 a las 18:30 – 20:15
El genocidio que no cesa @ Salón de Actos del Centro PIgatelli | Zaragoza | Aragón | España

El genocidio que no cesa en el corazón de África – presentación del libro.

Con la intervención del autora, Rosa Moro y representantes del Comité de Solidaridad con África Negra de Zaragoza.

Dará la bienvenida Chema Vicente, director del Centro Pignatelli

En el Centro Pignatelli, Paseo de la Constitución 6, 50008 Zaragoza

2023RosaMoro

Más sobre el libro

 

Lo último

31. ¿Qué hacemos aquí? Jóvenes de origen extranjero en Aragón

31. ¿Qué hacemos aquí? Jóvenes de origen...

13-21 marzo 2023 Curso Paz, perdón y reconciliación – Teruel

13-21 marzo 2023 Curso Paz, perdón y...

América Latina, un nuevo escenario

Libro resultado de los trabajos realizados a lo...

6-23 marzo 2023 Curso El ODS 16 en el AULA – Huesca

ATENCIÓN: EL CURSO HA SIDO CANCELADO Curso El...

Nuevo tiempo de actuar para la paz

Un nuevo escenario mundial ha emergido de las...

6-9 junio 2022 Curso Ciudades Pueblos, Comarcas y Cultura de Paz – Zaragoza

La mitad de la humanidad vive hoy en día en las...

XIX JORNADAS ARAGONESAS DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ

26-27 abril 2022 EDUCAR EN COMUNICACIÓN Dentro...

28-31 marzo 2022 Curso Ciudadanía global – Teruel

28-31 marzo 2022 Ciudadanía global en el ámbito...

7-16 marzo 2022 Curso Ludopedagogía – Huesca

7, 9, 14 y 16 marzo 2022, Curso Ludopedagogía...

7-10 febrero 2022 Curso Escenarios de conflicto en el mundo arabomusulmán

CURSO PRESENCIAL Cuando ya se ha sobrepasado una...

Fundación SIP

El objetivo del SIP es contribuir a la investigación para la paz en sus múltiples facetas, dentro de un marco interdisciplinar e independiente en su orientación. Tiene suscritos convenios de colaboración con el Gobierno y las Cortes de Aragón, así como con la Universidad de Zaragoza, que otorga reconocimiento académico a sus cursos. Es miembro fundador de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) y desde 2004 esta asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York. Cada año propone un proyecto de sesiones de estudio y debate (seminario central), programa cursos, encarga trabajos de investigación, elabora informes y propuestas, y convoca las Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz. Colabora estrechamente con otras instituciones nacionales e internacionales de investigación para la paz y otorga un lugar importante a la sensibilización ciudadana.

Contacta con nosotros

Cras in dolor pretium, dapibus diam a, consectetur nunc. Nulla purus orci, aliquet quis tempor quis, sagittis ac nisi.

Contacta con nosotros

Quiénes somos

El Seminario de Investigación para la Paz cumplió en el año 2004 veinte años de existencia como institución pionera en el estudio sobre los conflictos y la paz vinculada al Centro Pignatelli de Zaragoza. En 2002, con su mayoría de edad, pudo comenzar una nueva etapa. El Centro Pignatelli y la Compañia de Jesús (titular de este Centro), previa una amplia consulta, creyeron llegado el momento de dotar al Seminario de personalidad jurídica propia y el 13 de noviembre lo constituyeron ante notario en Fundación, que se rige por estatutos donde se especifican motivaciones, fines y actuaciones. La Fundación, privada, no lucrativa, fue inscrita en el registro correspondiente y ha sido reconocida como entidad de carácter social a todos sus efectos. Su Patronato está compuesto inicialmente por cinco miembros designados por las siguientes entidades: uno por la Compañia de Jesús, dos por el Centro Pignatelli, uno por el Gobierno de Aragón y otro por las Cortes de Aragón, en su condición de instituciones firmantes de sendos Convenios de Cooperación con la Fundación SIP. El Patronato designa el director o directora de la Fundación y marca, siguiendo los estatutos, las directrices para su funcionamiento. El Consejo de la Fundación tiene carácter consultivo. La Fundación está vinculada también por un convenio específico de cooperación con la Universidad de Zaragoza, que otorga reconocimiento académico a sus cursos, y mantiene otros convenios de diferente carácter con el Ministerio de Defensa, el Centro de Investigación para la Paz y la Fundación para una Cultura de Paz. Es miembro fundador de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ). Desde 2004 está asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York.

Seminarios
Cursos intensivos
Jornadas de educación para la paz
Proyectos
Charlas
Presentaciones
Paseo de la Constitución 6, 50008 – Zaragoza
976 21 72 15

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies