Agenda
Europa: logros de un modelo
El modelo social y democrático europeo como palanca para la paz: vigencia y desafíos
Pau Mari-Klose, Profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza.
España en Europa: geopolítica europea, intereses y valores
Cristina Monge, Politóloga, Analista política.
Primera sesión del ciclo Pensar Europa
Salón de Actos del Centro Pignatelli de Zaragoza (España)
Entrada libre hasta completar el aforo
Retransmitido en directo a través de
17-20 febrero 2025 Arte para la Paz
Curso Arte para la Paz
HUESCA – 17, 18, 19 y 20 de FEBRERO 2025
COORDINA M.Carmen GASCÓN BAQUERO
17-20 febrero 2025 Curso Provención, educar en y para el conflicto – Teruel
Curso Provención, educar en y para el conflicto – Teruel
TERUEL – 24, 25, 26 y 27 de FEBRERO 2025
Impartido por Paco Cascón
Contacta con nosotros
Cras in dolor pretium, dapibus diam a, consectetur nunc. Nulla purus orci, aliquet quis tempor quis, sagittis ac nisi.
Quiénes somos
El Seminario de Investigación para la Paz cumplió en el año 2004 veinte años de existencia como institución pionera en el estudio sobre los conflictos y la paz vinculada al Centro Pignatelli de Zaragoza. En 2002, con su mayoría de edad, pudo comenzar una nueva etapa. El Centro Pignatelli y la Compañia de Jesús (titular de este Centro), previa una amplia consulta, creyeron llegado el momento de dotar al Seminario de personalidad jurídica propia y el 13 de noviembre lo constituyeron ante notario en Fundación, que se rige por estatutos donde se especifican motivaciones, fines y actuaciones. La Fundación, privada, no lucrativa, fue inscrita en el registro correspondiente y ha sido reconocida como entidad de carácter social a todos sus efectos. Su Patronato está compuesto inicialmente por cinco miembros designados por las siguientes entidades: uno por la Compañia de Jesús, dos por el Centro Pignatelli, uno por el Gobierno de Aragón y otro por las Cortes de Aragón, en su condición de instituciones firmantes de sendos Convenios de Cooperación con la Fundación SIP. El Patronato designa el director o directora de la Fundación y marca, siguiendo los estatutos, las directrices para su funcionamiento. El Consejo de la Fundación tiene carácter consultivo. La Fundación está vinculada también por un convenio específico de cooperación con la Universidad de Zaragoza, que otorga reconocimiento académico a sus cursos, y mantiene otros convenios de diferente carácter con el Ministerio de Defensa, el Centro de Investigación para la Paz y la Fundación para una Cultura de Paz. Es miembro fundador de la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ). Desde 2004 está asociada al Departamento de Información Pública de Naciones Unidas en Nueva York.