


28. Construyendo puentes con militares profesionales para una cultura de paz
La Fundación SIP (Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza) lleva 37 años de estudio y diálogo para una cultura de paz y reconciliación. Un rasgo singular propio ha sido la integración y participación desde el primer momento de militares profesionales en su...
26. Análisis socio-jurídico de la adquisición de la nacionalidad española por menores extranjeros no acompañados
Este «análisis socio-jurídico de la adquisición de la nacionalidad española por menores extranjeros no acompañados» estudia un aspecto poco tratado y analizado jurídicamente como es el derecho humano a cambiar de nacionalidad de los menores extranjeros no acompañados...
23. El largo camino del perdón y la reconciliación: la opinión pública de los colombianos ante la justicia especial para la paz, por Juan David Gómez Quintero y Julieth Nataly Pasachova Sánchez
El largo camino del perdón y la reconciliación: la opinión pública de los colombianos ante la justicia especial para la paz. En Colombia hay más de 8 millones de víctimas de un conflicto armado que ha padecido el país durante más de 50 años. En 2016 se firmaron los...
25.-Estudio del Impacto del Sistema Educativo en el mantenimiento y la consolidación de los prejuicios sobre el continente africano
Este documento está estructurado en tres bloques que muestran la necesidad de consolidar competencias interculturales en el alumnado a partir de propuestas didácticas sobre arte negroafricano, dadas las carencias que muestran los libros de texto en cuanto a...
18. Los Derechos Humanos: entre la teoría y la praxis, por Julia Remón
Cada 10 de diciembre se conmemora el aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos. En el año 1948, los representantes de los países que constituían las Naciones Unidas supieron pactar y firmar un documento internacional que dignificase al ser humano. La...
22. La cobertura del conflicto palestino-israelí: Un análisis con máquinas de soporte vectorial (SVM), por José Manuel Moreno Mercado
El conflicto palestino-israelí es uno de los conflictos que más ha polarizado a los círculos políticos y mediáticos. Las últimas contribuciones al respecto indican que la prensa española informa de manera desigual cuando reporta la realidad palestina e israelí. A...
20. Tensiones socio-ecológicas por la conservación de ecosistemas de la alta montaña en Colombia, por Diana Carolina Murillo Marín
En este documento se reflexiona sobre la nueva política de conservación de ecosistemas de alta montaña andina (páramos) en Colombia, en concreto, sobre su delimitación. Analizo el vínculo de esta iniciativa con los programas de economía verde y desarrollo sostenible....
21. La gestión penal de la radicalización islamista: lo que sabemos, posibilidades y problemas, por Jesús C. Aguerri
Desde 2001 se han vivido, en distintas partes del mundo, atentados terroristas con unas características específicas –gran número de víctimas y daños, la elección de población civil como objetivo prioritario, etc.– que se han vinculado a procesos de radicalización,...
19. El aumento de los delitos de odio en el Reino Unido tras el Brexit, por Clara Viñuales Luna
Este trabajo tiene como objeto mostrar cómo los delitos de odio en el Reino Unido aumentaron en el contexto de la celebración del referéndum en el que se decidió la retirada del Reino Unido de la Unión Europea. Los discursos repetidos por parte de líderes políticos y...
24. La inmigración extranjera en Aragón ¿estamos construyendo el futuro necesario?
El presente informe recoge 1.000 encuestas a jóvenes de 15 a 24 años de Aragón sobre su percepción de la inmigración en la Comunidad Autónoma. Los resultados obtenidos reflejan que 79 % de nuestros jóvenes consideran positiva la presencia de personas de origen...