976 21 72 15 sipp@seipaz.org

Estados Unidos del imperio al declive. Crisis interna e impacto internacional

con Mariano Aguirre Ernst y Jean-Paul Marthoz

La segunda presidencia de Donald Trump muestra el intento de diferentes personalidades y grupos de interés de Estados Unidos que operan en su administración de destruir el Estado y abandonar el orden legal que regula las relaciones entre y con el resto del mundo.

Está procediendo al cierre de instituciones y servicios públicos, pretende acabar con la división y equilibrio constitucional entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y limitar la libertad de expresión. A esto se unen las deportaciones, la reversión de leyes sobre igualdad de derechos entre hombres y mujeres y otras identidades sexuales, y la anulación de regulaciones sobre cuestiones ambientales, educacionales, sanitarias, culturales y de seguridad ciudadana.

Internacionalmente, la presidencia de Trump abandona el Derecho Internacional al igual que acuerdos y tratados firmados por su país. Reivindica en nombre de “la seguridad nacional” de Estados Unidos integrar al territorio autónomo danés de Groenlandia, que Canadá pase a ser el estado 51 de la Unión, y apoderarse del Canal de Panamá, de soberanía panameña desde 1979. Acusa a Ucrania de haber provocado la invasión rusa de 2022 y se presenta como mediador en la guerra ruso-ucraniana, pero poniéndose de parte de Moscú; niega que Europa tenga un papel en el diálogo entre Rusia y Estados Unidos, y amenaza con abandonar el compromiso de seguridad que Washington mantiene con Europa desde hace siete décadas.

También a nivel internacional, la administración Trump apoya la llamada «internacional reaccionaria», libertariana o nacional-populista, desde Milei en Argentina a Weidel (AfD) en Alemania. Se beneficia del apoyo de una red de donantes multimillonarios, de grupos de fe conservadores, de medios «alternativos», y de centros de estudios (think tanks).

En el terreno comercial, el gobierno ha impuesto altas tarifas arancelarias sus mayores socios comerciales, provocando un aumento de los precios al consumo interno de Estados Unidos y una grave caída del sector industrial en la bolsa.

Por otra parte, propone que Estados Unidos se haga cargo del territorio palestino de Gaza, y entre sus filas se aboga por la retirada del país de las Naciones Unidas. Paralelamente su administración ha cerrado la Agencia de los Estados Unidos de Ayuda al Desarrollo (USAID) con un dramático impacto sobre programas de cooperación en decenas de países.

¿Cuál es el futuro de la mayor potencia militar del mundo con una política interna e internacional a la deriva? ¿Qué consecuencias tendrá para Europa y el Sur Global?

Del 7 al 10 de abril de 2025 de 16.30 a 20.30 en el Centro Pignatelli de Zaragoza (Paseo de la Constitución 6)

Más información: folleto ; inscripción

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies