
Discernir la globalización y sanar la democracia
«Encrucijada de la globalización: ¿hemos aprendido qué queremos?»
por Cristina MANZANO Directora de esglobal
«La libertad en una sociedad democrática»
por Daniel INNERARITY Catedrático de Filosofía Política, Investigador Ikerbasque, Universidad del País Vasco; Titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Europeo de Florencia
PRESENTA Pilar de la VEGA Profesora de Historia, Fundación SIP
SALÓN DE ACTOS
CENTRO PIGNATELLI – Pº de la CONSTITUCIÓN 6, ZARAGOZA
y a través de www.youtube.com/fundacionsip
Programa del ciclo:

Curso La mediación, una herramienta en manos de diversos profesionales. Dos casos: mediación penal y justicia restaurativa
LA MEDIACIÓN es una oportunidad para transformar los conflictos sin violencia y también para restaurar las relaciones dañadas por los mismos. Sin embargo, su conocimiento y su práctica es escasa en la mayor parte de las profesiones, alumnado, equipos de trabajo y grupos de voluntariado de ámbitos entre cuyas funciones o tareas está la atención a los conflictos, como la educación, la acción social, el derecho, el trabajo social, la atención psicosocial, y la educación no formal, entre otros. El curso presenta la mediación, trata de introducirla en la agenda de las distintas profesiones y profundiza en la mediación penal y en las distintas medidas restaurativas. Curso en colaboración con la Institución Fernando el Católico.

Curso La mediación, una herramienta en manos de diversos profesionales. Dos casos: mediación penal y justicia restaurativa
LA MEDIACIÓN es una oportunidad para transformar los conflictos sin violencia y también para restaurar las relaciones dañadas por los mismos. Sin embargo, su conocimiento y su práctica es escasa en la mayor parte de las profesiones, alumnado, equipos de trabajo y grupos de voluntariado de ámbitos entre cuyas funciones o tareas está la atención a los conflictos, como la educación, la acción social, el derecho, el trabajo social, la atención psicosocial, y la educación no formal, entre otros. El curso presenta la mediación, trata de introducirla en la agenda de las distintas profesiones y profundiza en la mediación penal y en las distintas medidas restaurativas. Curso en colaboración con la Institución Fernando el Católico.

Curso La mediación, una herramienta en manos de diversos profesionales. Dos casos: mediación penal y justicia restaurativa
LA MEDIACIÓN es una oportunidad para transformar los conflictos sin violencia y también para restaurar las relaciones dañadas por los mismos. Sin embargo, su conocimiento y su práctica es escasa en la mayor parte de las profesiones, alumnado, equipos de trabajo y grupos de voluntariado de ámbitos entre cuyas funciones o tareas está la atención a los conflictos, como la educación, la acción social, el derecho, el trabajo social, la atención psicosocial, y la educación no formal, entre otros. El curso presenta la mediación, trata de introducirla en la agenda de las distintas profesiones y profundiza en la mediación penal y en las distintas medidas restaurativas. Curso en colaboración con la Institución Fernando el Católico.

Curso La mediación, una herramienta en manos de diversos profesionales. Dos casos: mediación penal y justicia restaurativa
LA MEDIACIÓN es una oportunidad para transformar los conflictos sin violencia y también para restaurar las relaciones dañadas por los mismos. Sin embargo, su conocimiento y su práctica es escasa en la mayor parte de las profesiones, alumnado, equipos de trabajo y grupos de voluntariado de ámbitos entre cuyas funciones o tareas está la atención a los conflictos, como la educación, la acción social, el derecho, el trabajo social, la atención psicosocial, y la educación no formal, entre otros. El curso presenta la mediación, trata de introducirla en la agenda de las distintas profesiones y profundiza en la mediación penal y en las distintas medidas restaurativas. Curso en colaboración con la Institución Fernando el Católico.

Curso Prevención de conflictos y mediación con Mariano Aguirre y Mabel González Bustelo
Objetivos del curso
La guerra en Ucrania y los 40 conflictos armados que se registran en el sistema internacional conducen a reflexionar con urgencia sobre los diferentes métodos que podrían ayudar a prevenir los estallidos violentos, cooperar para solucionarlos cuando ocurren, y sentar las bases para que no vuelvan a suceder en el caso que se llegue a acuerdos de paz. En este contexto, las prácticas políticas de la prevención y la mediación cobran especial importancia.

Curso Prevención de conflictos y mediación con Mariano Aguirre y Mabel González Bustelo
Objetivos del curso
La guerra en Ucrania y los 40 conflictos armados que se registran en el sistema internacional conducen a reflexionar con urgencia sobre los diferentes métodos que podrían ayudar a prevenir los estallidos violentos, cooperar para solucionarlos cuando ocurren, y sentar las bases para que no vuelvan a suceder en el caso que se llegue a acuerdos de paz. En este contexto, las prácticas políticas de la prevención y la mediación cobran especial importancia.

Curso Prevención de conflictos y mediación con Mariano Aguirre y Mabel González Bustelo
Objetivos del curso
La guerra en Ucrania y los 40 conflictos armados que se registran en el sistema internacional conducen a reflexionar con urgencia sobre los diferentes métodos que podrían ayudar a prevenir los estallidos violentos, cooperar para solucionarlos cuando ocurren, y sentar las bases para que no vuelvan a suceder en el caso que se llegue a acuerdos de paz. En este contexto, las prácticas políticas de la prevención y la mediación cobran especial importancia.

Curso Prevención de conflictos y mediación con Mariano Aguirre y Mabel González Bustelo
Objetivos del curso
La guerra en Ucrania y los 40 conflictos armados que se registran en el sistema internacional conducen a reflexionar con urgencia sobre los diferentes métodos que podrían ayudar a prevenir los estallidos violentos, cooperar para solucionarlos cuando ocurren, y sentar las bases para que no vuelvan a suceder en el caso que se llegue a acuerdos de paz. En este contexto, las prácticas políticas de la prevención y la mediación cobran especial importancia.