


África hoy, oportunidad o amenaza
África hoy, oportunidad o amenaza Los estudios de los últimos años dedicados a África han oscilado entre el «afro-pesimismo» y el «afro-optimismo». El tradicional imaginario trágico sobre el destino del continente parece ceder en favor de undiscurso más esperanzador....
Feministas por la paz – Sandra Blasco y Carmen Magallón
Este libro recoge trazos históricos de mujeres que, desde principios del siglo XX, se organizaron para conseguir derechos e instaurar otra racionalidad desde la que afrontar los conflictos que asolaban el mundo. Encarnaron un feminismo que podemos nombrar como...
Ascenso del nuevo espacio Indo-Pacífico
La mirada de la comunidad internacional se dirige con esperanza y también temor hacia oriente cuando parece muy desgastado el protagonismo de grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea. Junto al auge de China se ha configurado un escenario...
19. El aumento de los delitos de odio en el Reino Unido tras el Brexit, por Clara Viñuales Luna
Este trabajo tiene como objeto mostrar cómo los delitos de odio en el Reino Unido aumentaron en el contexto de la celebración del referéndum en el que se decidió la retirada del Reino Unido de la Unión Europea. Los discursos repetidos por parte de líderes políticos y...
La convivencia amenazada. Anhelos y radicalismos
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz dedicó 2017 a realizar un diagnóstico de las causas y riesgos de la acusada tendencia, en los últimos años, a la radicalización, la polarización y la intransigencia de una humanidad que, paradójicamente, anhela como...
24. La inmigración extranjera en Aragón ¿estamos construyendo el futuro necesario?
El presente informe recoge 1.000 encuestas a jóvenes de 15 a 24 años de Aragón sobre su percepción de la inmigración en la Comunidad Autónoma. Los resultados obtenidos reflejan que 79 % de nuestros jóvenes consideran positiva la presencia de personas de origen...
17. Captación y adoctrinamiento de combatientes en el Daesh: el papel de las mujeres, por Leyre Blasco Gil
El Daesh ha logrado en estos últimos años convertirse en el grupo terrorista de naturaleza yihadista más potente que ha conocido la historia. Un grupo procedente de Al Qaeda que ha conseguido hacerse con el control de grandes partes del territorio sirio e iraquí, a...
16. Situación de los derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental, por Aminetou Errer
Este trabajo de investigación indaga en la construcción de identidades de géneros en el seno de la sociedad saharaui. También se propone explorar el devenir del imaginario feminista y sus respectivas bases desde las nuevas identidades de las mujeres saharauis. Para...
Descolonizar la palabra. Literatura y discurso en África subsahariana – Teresa Álvarez Martínez
Hace muchos años que los africanos y africanas tienen un discurso propio que se eleva para contradecir un discurso eurocéntrico que nos parece único. Descubrir el proceso de acceso a una palabra propia y autónoma y analizar su relación con otros discursos hegemónicos...
14. Hombres imaginando la paz, por Carlos Adán
Hombres Imaginando la Paz es una investigación que parte de un análisis y definición inicial de las masculinidades, y de cómo éstas se han desarrollado tradicionalmente asociadas a la violencia en sus diferentes formas. Desde este marco interpretativo, se puede...