


El Mediterráneo: confrontación o encuentro.
El Mediterráneo es un mar preñado de historia, por el que han transitado y al que se han asomado pueblos, culturas y religiones. Ha sido escenario de enfrantamientos bélicos y de ahresiones basadas en el rechazo o el oido, pero también sus orillas se han aproximado a...El papel de la prensa en la resolución creativa de conflictos
Mª Carmen GASCÓN BAQUERO (2006) Trata de crear un soporte teórico sobre el papel de la prensa en el tratamiento de los conflictos y en la creación de una cultura de paz, para finalmente diseñar y publicar una guía didáctica que lleve a la práctica las conclusiones...Encuentro en el espejo. Inmigrantes y emigrantes en Aragón. Historias de vida
Manuel PINOS y Javier ESCARTÍN (2005) Una investigación social cualitativa, centrada en la Migración aragonesa (pasada y presente), basada en la metodología de Historias de vida. El objetivo principal es facilitar la toma de conciencia sobre nuestra realidad...
Afrontar la cultura del miedo – XII Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz
En los espacios educativos donde nos movemos, la presencia del miedo y la vulnerabilidad están siendo aspectos difíciles de identificar y por lo tanto difíciles de manejar.En nuestra sociedad, inseguridad y miedo van de la mano. Tienen tal fuerza que incluso son...
Afrontar el terrorismo
Entendemos que no bastan sólo descripciones del terrorismo y de los rostros terroristas que nos hagan conocer más detalles lo que se esconde detrás de siglas hasta ahora desconocidas para la mayoría. Creemos necesario llegar a la «lógica» que mueve los diversos...
Agenda internacional para la paz y la educación – XI Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz
«El debate sobre el si o el no a la guerra alcanzó también a nuestros espacios educativos. No obstante, apenas conocemos cómo viven los jóvenes y adolescentes lo que se presenta como una encrucijada entre seguridad y libertad, cual es su valoración de los organismos...
Propuestas para una agenda de paz
El año 2004 se dedicó a estudiar, debatir y proponer una agenda para la paz. Un primer grupo de propuestas tiene como objetivo las causas que mueven la mayor parte de los conflictos actuales: reparto de recursos y modelo de desarrollo, vulneración de los derechos...
Educación y Globalización – X Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz
Las nuevas tecnologías en el campo de las comunicaciones han transformado el mundo, acortando distancias y aumentando la interdependencia entre los países: han hecho posible la globalización. La información viaja de forma casi instantánea de un extremo a otro del...
El pulso de América Latina
El Seminario de Investigación para la Paz se propuso durante el año 2003 tomar el pulso de América Latina, cuando las expectativas de democracia y desarrollo que alentaba durante la década anterior parecían haber dejado lugar a una profunda frustración política,...La reconciliación local en Camboya
Lucía ALONSO OLLACARIZQUETA (2000-2001) Las transiciones, el cese de hostilidades en conflictos armados y el estallido de nuevas guerras han obligado a reflexionar sobre cómo reconstruir sociedades escindidas. En el caso de los países que emergen de una dilatada...