


Los Derechos Humanos, camino hacia la paz
Sin hombres y mujeres «humanos», sujetos activos y pasivos de derechos humanos, sin comunidades, sin países que los hagan efectivos también, apenas podremos hablar de paz. Este libro se centra en el análisis de los problemas que surgen cuando tratamos de contemplar...
Desarrollo y Solidaridad – II Jornadas Aragonesas de Educación para la Paz
PONENCIAS Diagnóstico de un mundo desigual. Ignacio Senillosa, INTERMON. El aprendizaje socio-afectivo en la Educación para el Desarrollo. Miguel Argibay, HEGOA (Vitoria) La práctica de la Educación para el Desarrollo: propuestas y dificultades. Pedro Sáez, Centro de...
Desarrollo, maldesarrollo y cooperación al desarrollo
Desde la investigación para la paz es obligado partir del significado de «desarrollo para la paz». La concepción de «crecimiento económico» y de «seguridad territorial y militar» han dejado paso al discurso del «desarrollo humano» y de la «seguridad humana»....
Resolución no violenta de los conflictos – I Jornadas
«El Seminario de Investigación para la Paz, foro de debate y estudio, en funcionamiento desde 1984, viene constatando la urgente necesidad de fundamentar e ir construyendo una cultura de paz que aborde los conflictos de un modo positivo y sin recurrir a la violencia,....
Convulsión y violencia en el mundo
El análisis del mundo en convulsión se hace desde un triple punto de vista: los actores, las víctimas y los mecanismos de intervención levantándose acta de la poca utilidad del concepto «Estado-nación» para afrontar el presente. SIP1993-1994
Los nacionalismos
El nacionalismo constituye ahora mismo uno de los principales focos de tensión y llama la atención la crueldad con que se desarrollan los conflictos en que está implicado. Por ello lo consideramos objetivo prioritario de estudio y análisis en la investigación para la...
El Magreb y una nueva cultura de la paz
En una primera parte el libro parte de una lectura histórica para comprender la evolución política en el Norte de África. Se abordan a continuación los rasgos que caracterizan la realidad económica y social magrebí. En ese marco se encuadra el estudio de las...
América Latina y nuevos retos de seguridad
En los albores de 1992, quisimos menos polemizar que hacer un esfuerzo de análisis de la realidad latinoamericana para hacer posible una mayor solidaridad en el futuro. Una realidad que es múltiple y bien diversa y cuya vocación de supervivencia pasa, sin embargo, por...
Procesos de cambio y retos pendientes
En torno a tres núcleos de atención -Europa Central y Oriental, China y Sáhara Occidental- se analizan los sorprendentes procesos de cambio y los enormes retos pendientes. SIP1989-1990
Naciones Unidas y otras claves para la paz
Volumen dedicado a Naciones Unidas, cuyo papel en la construcción de la paz apoyamos, y a quien agradecemos nuestro reconocimiento como «Mensajeros de la Paz»; y a Ignacio Ellacuría, ponente en este Seminario, asesinado el 16 de noviembre de 1989, que supo unir la...