


16. Situación de los derechos humanos de las mujeres en el Sáhara Occidental, por Aminetou Errer
Este trabajo de investigación indaga en la construcción de identidades de géneros en el seno de la sociedad saharaui. También se propone explorar el devenir del imaginario feminista y sus respectivas bases desde las nuevas identidades de las mujeres saharauis. Para...
14. Hombres imaginando la paz, por Carlos Adán
Hombres Imaginando la Paz es una investigación que parte de un análisis y definición inicial de las masculinidades, y de cómo éstas se han desarrollado tradicionalmente asociadas a la violencia en sus diferentes formas. Desde este marco interpretativo, se puede...
13. La UE y la crisis humanitaria. ¿Quién tiene la obligación de dar protección?, por Fernando Arlettaz
En el contexto de la denominada crisis de los refugiados aparece inmediatamente la crucial pregunta acerca de si tiene algún Estado, y en tal caso cuál, la obligación de dar protección a las personas que huyen de graves situaciones de conflicto. Este trabajo explora...
12. Violencia transnacional en Centroamérica, por Manuela Mesa
Esta investigación aborda la transnacionalización de la violencia en Centroamérica, en particular en el llamado Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) como un fenómeno ligado a los procesos de globalización y a las actividades ilícitas como el...
10. Incidencia política de las Organizaciones de la Sociedad Civil: lobbying en las instituciones europeas, por Juan Miret
El presente trabajo, pretende sintetizar, los diferentes conceptos, técnicas y herramientas relativos a la Incidencia Política. Con el objeto de poner en relación estos elementos, se incluye una breve introducción a la estrategia de lobbying en la Unión Europea....
9. WILPF, cien años de trabajo por la paz, por Sandra Blasco
Fundada en 1915, la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) es una de las organizaciones de mujeres por la paz más veterana del mundo. Durante 100 años, se ha mantenido activa. Desde la I Guerra Mundial hasta el siglo XXI, WILPF se ha opuesto a...
6. Las ejecuciones hipotecarias, por José Luis Batalla
«Por un lado, la técnica jurídica trata de asentar un principio, con tendencia a convertirlo en dogma. La seguridad jurídica impone una regla fundamental que debe regir las relaciones entre deudores y acreedores (…) Por otro lado, la gente no entiende que pueda...
5. Ecología y paz, por Jaime Tatay
El complejo fenómeno de la degradación medioambiental ha sido objeto de multitud de análisis en las últimas décadas. Este trabajo repasa los principales análisis y actores implicados en el debate. La degradación ecológica es una problemática socio-ambiental analizada...
4. Inmigración e integración social en Aragón: la participación de las Administraciones Públicas, por Fernando García
A partir del comienzo de este siglo XXI, se ha producido un gran incremento del número de personas extranjeras que han acudido a España y más concretamente a Aragón, para desempeñar un trabajo. Para lograr la integración social entre estas personas y las sociedades de...
3. Situación de los derechos civiles y políticos en el Sáhara Occidental: 1999 – 2012, por Santiago Gimeno
La denuncia de las grandes violaciones de derechos humanos cometidas en Marruecos y el Sáhara Occidental durante los llamados “años de plomo” obligaron al régimen de Hassan II a introducir algunas reformas y a limitarse en sus excesos. En los años noventa, tras la...